
El pasado miércoles, 18 de diciembre, el Concejal de Sanidad, Pedro Romero y la Veterinaria Municipal, Nuria Chinchilla, mantuvieron una extensa reunión con las dos asociaciones registradas en Yecla que velan por los derechos, protección y bienestar animal: SPANDY y SOY SU VOZ.
El tema principal que se trató fue el Proyecto C.E.S. (Captura, Esterilización y Suelta), iniciado en el año 2018, de control de colonias felinas, situación actual y actuaciones para el año 2020.
El Ayuntamiento de Yecla tiene firmado un Convenio de Colaboración con SPANDY, donde se regulan las obligaciones para llevar a cabo este Proyecto en cumplimiento de la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia. En cumplimiento de dicho Convenio, durante los dos últimos años se han llevado a cabo, resumidamente, las siguientes actuaciones:
1. Se han impartido tres cursos de formación (gratuitos) a los voluntarios sobre manejo y control de las colonias felinas y bienestar animal, emitiéndose un total de 52 acreditaciones.
2. Se han registrado un total de 29 colonias felinas, las cuales están perfectamente identificadas con un cartel informativo y de las que se tiene de cada una de ellas una “Ficha de control de colonia” donde se anota la reseña de cada animal y las actuaciones sanitarias que se llevan a cabo con cada uno de los gatos: esterilización, pruebas diagnósticas, asistencia veterinaria, desparasitaciones, etc.
3. Se han mantenido diversas reuniones con los Veterinarios clínicos que participan en el Proyecto C.E.S.
4. Se han esterilizado más de 150 gatos.
5. Se han gestionado, dándoles solución, los conflictos vecinales que determinadas colonias han ocasionado por la presencia de estos animales en la vía pública.
6. Se han fabricado por la asociación Soy su voZ, casetas de maderas, que como refugio para los animales han sido colocadas en algunas colonias, previo acondicionamiento de la misma.
Los proyectos que se acordaron para el año 2020, fueron estos:
1. Continuar con el acondicionamiento de las colonias, con nuevo cartel identificativo que añada información sobre el Proyecto CES y la fabricación de más casetas-refugios con el fin de mejorar el bienestar de los gatos.
2. Darle prioridad de actuación a las colonias que son objeto o pueden serlo, por su ubicación, de conflictos vecinales.
3. Realizar campañas de concienciación a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de animales de compañía.
4. Impartir cursos formativos y educativos en materia animal.
5. Continuar con la formación de los voluntarios adscritos al Proyecto.
6. Priorizar en las colonias felinas, la esterilización, vacunación y desparasitación por cuestiones de sanidad animal y salud pública.
7. Realizar una rueda de prensa para dar a conocer al pueblo de Yecla, este Proyecto CES: objetivos, ventajas y contenido.
Como conclusión de la reunión, se mostró la satisfacción del trabajo que se ha realizado en Yecla con los gatos ferales y la ilusión de seguir trabajando conjuntamente por este Proyecto para conseguir el objetivo que nos une, que es el de mejorar el bienestar animal y la tenencia responsable de los animales de compañía.